Sección: Editorial
Sección: Artículos de investigación
Desde la Ley Sáenz Peña se constituyó un significativo avance civil en la construcción de la democracia representativa diseñada en nuestra constitución histórica, la reforma constitucional d
... ver másEl presente artículo muestra un análisis de la participación ciudadana en la construcción de la democracia; este sistema político, si bien, es cotidiano y actualmente aceptable, no siempre ha
... ver másLa democracia, más que un régimen o sistema político, es un compromiso de gobernantes y gobernados; sin la interacciónde ambos, la democracia sólo sería motivo de estudio de académicos (como
... ver másEpstein y Panebianco coinciden en que el financiamiento de las campañas electorales es fundamental para los partidos políticos modernos. Los ciudadanos de Córdoba disponen hoy de una herramienta
... ver másEl presente artículo esboza la problemática en torno a la falta de inclusión, equidad y claridad en los mecanismos de participación ciudadana dentro de la principal política pública que
... ver másEl objetivo es analizar los efectos de los pactos realizados para la transición a la democracia en Chile (1990) en relación con la justicia transicional. Se sostiene que los con
... ver másEl neoconstitucionalismo, también identificado como Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, representa una doctrina que comenzó a desarrollarse desde la segunda mitad del siglo XX, tomando co
... ver másEl objetivo del estudio es explorar la responsabilidad médica en México y Perú, por medio de analizar el marco legal de ambos países, con la finalidad de conocer su impacto
... ver másEl cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia por los Institutos Electorales en México, debe transitar al cumplimiento de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Elector
... ver másEl artículo 14 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, le otorga a los gobernados la seguridad jurídica de que antes de cualquier acto privativo de derechos, tienen el derec
... ver másDentro del Derecho Internacional Público existen dos principios importantes para el logro de las adecuadas relaciones internacionales entre los Estados soberanos: los principios de Igualdad
... ver másToda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua potable para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, y el Estado Mexicano garanti
... ver másEl objetivo principal es describir los impactos del TPP en México con base en la teoría de la competitividad, con el fin de conocer las ventajas y desventajas que tendrá sobre nuestra economía.
... ver más