Adecuaciones en el reconocimiento de los beneficiarios de los seguros sociales Adjustments in the recognition of social security beneficiaries
Main Article Content
Resumen
Partiendo de una breve referencia a los tipos de beneficiarios que existen en las leyes de seguros sociales y de los requisitos que deben cumplir para que tenga lugar su reconocimiento ante los organismos de seguros sociales y puedan acceder a las prestaciones contenidas en esos ordenamientos, se expone cómo a partir de los cambios sociales, normativos y de la interpretación que realizan los organismos internacionales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación es posible el reconocimiento de nuevos beneficiarios de los derechos prestacionales contenidos en las leyes de seguros sociales y la revisión de los requisitos que deben cumplimentar para acceder a los mismos.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ius Comitiãlis permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones y solamente se les pide otorgar a la Universidad Autónoma del Estado de México derechos de publicación no exclusivos para publicar los artículos y/o derechos de primera publicación; asimismo, se les permite promover y difundir su artículo en redes, repositorios, perfiles académicos, redes sociales, etc., después de su publicación en la revista y citando siempre a ésta como fuente original del texto.
La revista Ius Comitiãlis está en favor del acceso abierto al conocimiento (Open Access).
Citas
2. Biblioteca digital de Seguridad Social Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social. Secretaría General. (1984). Glosario de términos en la seguridad social de América. http://biblioteca.ciess.org/glosario/termino/beneficiario
3. Burgoa Orihuela, Ignacio (1979). Las garantías individuales. 12ª ed. México: Porrúa.
4. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) (2021). Qué son los beneficiarios (IMSS). https://www.gob.mx/consar/articulos/que-son-los-beneficiarios-imss
5. Comité de Derechos Humanos (2000). Comunicación número 941/2000, Edward Young vs Australia. http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsswSVVnSz50wXLYzs7W9cwELJKQR9g%2BvMXhFRfTz9jyvMyeu9OEk1gpXSQCyVRizp1wlXahVDWb4gWSBJpiAQBBXMVkkVbBV%2FruNV0MBA8QQLTNA0cih0nTrRm%2B%2FJcd7Ig%3D%3D
6. Comité de Derechos Humanos (2003). Young Vs. Australia, CCPR/C/78/D/941/2000 y X Vs. Colombia. CCPR/C/89/D/1361/2005. http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsswSVVnSz50wXLYzs7W9cwELJKQR9g%2BvMXhFRfTz9jyvMyeu9OEk1gpXSQCyVRizp0yotNhA0mJwQ7PWQCgNXH8UzzSWBCi8F%2BUiBM7UxDEehLetArDwQL3%2B0BvAGieftQ%3D%3D
7. Corte Interamericana de Derechos Humanos (17 de septiembre de 2003). Opinión Consultiva OC-18/03. http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf
8. Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016). Caso Duque vs. Colombia, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 26 de febrero de 2016. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/doca/casos/articulos/seriec_310_esp.pdf
9. Corte Interamericana de Derechos Humanos (2017). Opinión Consultiva OC-24/17. http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf
10. Courtis, Christian (2009). El mundo prometido. Escrito sobre derechos sociales y derechos humanos. México: Fontamara.
11. Diario Oficial de la Federación (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240217.pdf
12. Diario Oficial de la Federación (1970). Ley Federal del Trabajo. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_300321.pdf
13. Diario Oficial de la Federación (1973). Ley del Seguro Social. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/4129_LSS_1973.pdf
14. Diario Oficial de la Federación (1995). Ley del Seguro Social. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
15. Diario Oficial de la Federación (2007). Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISSSTE.pdf
16. Diario Oficial de la Federación (2019). Ley General de Educación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137_190118.pdf
17. Diario Oficial de la Federación (28 de diciembre de 1963). Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTSE.pdf
18. Fernández Ruiz, Silvestre (1998). Prestaciones y servicios del IMSS. Cálculo y procedimientos, 3a. ed., México: Trillas,
19. Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (2011). “Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano’’, en Estudios Constitucionales 9 (2), 531-622. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3033/14.pdf
20. García Añón, José (2003). Derechos sociales e igualdad. En Víctor Abramovich (coord.). Derechos sociales: instrucciones de uso (pp. 79-102). México: Fontamara.
21. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (2021). Informe al ejecutivo federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2020-2021, Gobierno de México. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20202021/22-InformeCompleto.pdf
22. Instituto Mexicano del Seguro Social (2022). Boletín de prensa número 554/2022. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/i2f_news/IMSS%20Bolet% C3%ADn%20554.pdf
23. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (2021). Anuario. http://www.issste.gob.mx/datosabiertos/anuarios/anuarios2021.html #cap1
24. Martínez Martínez, Verónica Lidia (2019). Procedencia de las prestaciones de maternidad en la gestación subrogada, e-Revista internacional de la Protección Social, IV (1), 41-64. https://institucional.us.es/revistas/Prot_Social/1_2019/04.pdf
25. Martínez Martínez, Verónica Lidia (2022). Contenido esencial y justiciabilidad de la seguridad social. Díkaion. 31 (1), 177-209. DOI: https://doi.org/10.5294/dika.2022.31.1.8
26. Senadores Morena (2018) Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones de las leyes del Seguro Social, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. https://morena.senado.gob.mx/2018/09/04/iniciativa-con-proyecto-de-decreto-por-el-que-se-reforman-y-adicionan-diversas-disposiciones-de-las-leyes-del-seguro-social-y-del-instituto-de-seguridad-y-servicios-sociales-de-los-trabajadores-del-e/
27. Suprema Corte de Justicia de la Nación (2019). Expediente No. 15259/I/03/2019, México.
28. Suprema Corte de Justicia de la Nación (2021). Derecho a la seguridad social. Pensión por viudez en el concubinato. Cuadernos de Jurisprudencia, número 5, Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
29. Suprema Corte de Justicia de la Nación (4 de marzo de 2015). Sentencia proporcionada a través de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la SCJN. México.
30. Suprema Corte de Justicia de la Nación (7 de agosto de 2019). Sentencia proporcionada a través de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la SCJN. México.
31. Suprema Corte de Justicia de la Nación (9 de marzo de 2022). Sentencia proporcionada a través de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la SCJN. México.
32. Suprema Corte de Justicia de la Nación (Pleno) (2016). Jurisprudencia P./J. 9/2016, México.