Armonización legislativa en México para la paridad de género política Legislative harmonization in Mexico for political gender parity
Main Article Content
Resumen
En el presente artículo se hace un análisis de las acciones referentes a la paridad y a la violencia de género en algunas reformas legislativas, para ello es necesario hacer un recuento histórico sobre los diversos fenómenos que se han documentado en instituciones públicas que tienen la calidad de actores en el ámbito político; para lo cual fue necesario emplear el método comparativo y sintético. Esta publicación se constituye de tres apartados, en el primero se identifican ideas importantes sobre la integración del término paridad en el ámbito del poder público, a partir del siglo XX; en el segundo, se analiza cómo se ha transformado la participación política, a partir de 1950; en el tercero, se mencionan los desafíos políticos a los que se enfrenta el Estado mexicano para atender las denuncias de violencia de género.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ius Comitiãlis permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones y solamente se les pide otorgar a la Universidad Autónoma del Estado de México derechos de publicación no exclusivos para publicar los artículos y/o derechos de primera publicación; asimismo, se les permite promover y difundir su artículo en redes, repositorios, perfiles académicos, redes sociales, etc., después de su publicación en la revista y citando siempre a ésta como fuente original del texto.
La revista Ius Comitiãlis está en favor del acceso abierto al conocimiento (Open Access).
Citas
2. Barreiro, Line. y Soto Clyde. (2000). Cuota de género Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). http://iidh.ed.cr10/11/09
3. Cámara de Diputados (2020) “¿Qué es la armonización legislativa?” LXV Legislatura. http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/006_centros_de_estudio/05_centro_de_estudios_para_el_logro_de_la_igualdad_de_genero/01d_seguimiento_a_iniciativas_y_proceso_de_armonizacion_legislativa/01c_proceso_de_armonizacion_legislativa#:~:text=La%20armonizaci%C3%B3n%20legislativa%20o%20normativa,dotar%20de%20eficacia%20a%20estos
4. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2019, julio), Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe, https://oig.cepal.org/es
5. Diario Oficial de la Federación (1993). Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/cofipe/COFIPE_ref03_24sep93_ima.pdf
6. Diario Oficial de la Federación (2007). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209278/Ley_General_de_Acceso_de_las_Mujeres_a_una_Vid
a_Libre_de_Violencia.pdf
7. Diario Oficial de la Federación, DOF, (2020). Derecho por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia. https://dof.gob.mx/index_111.php?year=2020&month=04&day=13#gsc.tab=0
8. García, Carina (2021, mayo 10). Los casos de violencia política contra las mujeres incrementan 80% en campañas. Decisión 2021. https://politica.expansion.mx/mexico/2021/05/10/los-casos-de-violencia-politica-contra-las-mujeres-incrementan-80-en-campanas
9. Garita, Arturo, (2015). Armonización normativa, https://www.senado.gob.mx/BMO/index_htm_files/Armonizacion_normativa.pdf
10. Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) (2020, septiembre). Sistema de Indicadores de Género SIG, Indicadores Básico. http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/panorama_general.php?menu1=8&IDTema=8&pag=1
11. Instituto Nacional de las Mujeres INMujeres, septiembre 2020, Sistema de Indicadores de Género SIG, Indicadores Básicos, Disponible en: http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/panorama_general.php?menu1=8&IDTema=8&pag=1
12. Instituto Nacional Electoral (INE) (2021, marzo). Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género 2021. https://www.ine.mx/actores-politicos/registro-nacional-de-personas-sancionadas/
13. Medina Espino, Adriana (2010). La Participación Política de las Mujeres. De las cuotas de género a la paridad. México: Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género. Cámara de Diputados. http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/lxi/part_pol_muj.pdf
14. Nieto, Santiago (2017), “¿Qué debe tener un buen marco normativo para luchar contra la violencia política?”, en FreiDenberg, Flavia y valle Pérez, Gabriela del, Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas-TECDMX.
15. Organización de los Estados Americanos (2015). Declaración sobre la violencia y el acoso políticos contra las mujeres. http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/declaracion-esp.pdf
16. Organización de los Estados Americanos, (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará. https://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.asp
17. Otálora Malassis, Janine (2017), “Participación y violencia política contra las mujeres en América Latina: una evolución de marcos y prácticas”, en FreiDenberg, Flavia y Valle Pérez, Gabriela del, Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas-TECDMX.
18. Ruiz Carbonell, Ricardo (2019). Mujeres y derechos políticos en México: una introducción conceptual (Segunda ed.). Ciudad de México: Instituto Nacional Electoral.
19. Sánchez de los Montero Arriaga, Anel Cecilia (2020) La violencia de género en México, ¿en qué vamos? Revista Digital Universitaria, 21 (4), 1-10. https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/a1_v21n4.pdf
20. Sistema de Información Legislativa (2022). Glosario SIL, http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=277
21. Zúñiga Añazco, Yanira. (2005). Democracia paritaria: de la teoría a la práctica. Revista de derecho (Valdivia), 18(2), 131-154. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502005000200006