Las formas de terminación anticipada como artefactos de liberación en el sistema procesal penal vigente. Un análisis desde la perspectiva de Michel Foucault Early termination forms as release artifacts in the current criminal procedure system. An analysis from the perspective of Michel Foucault

Main Article Content

Marco Antonio Miramón Vilchis http://orcid.org/0009-0000-1836-2761

Resumen

Pensar en nuestros días la realidad del derecho procesal penal es una exigencia impostergable, ya que en la actualidad la preocupación por el derecho penal descansa sobre la forma en cómo debe ejecutarse el procedimiento, o sobre la habilidad negociadora del postulante, por ejemplo, que se ha desdeñado pensar en torno a las cuestiones esenciales del proceso penal, como lo es el derecho a conocer la verdad y de acceder a ella, principio elemental que nos da la oportunidad de hablar de justicia. Esto obedece a que se ha superpuesto la racionalidad económica por encima del interés de la verdad y de la justicia. A los juzgadores, y a todos los involucrados, les gana el afán de aplicar el Derecho, de que la controversia encuentre una solución pronta y justa, deseo no fútil, pero ¿qué pasa cuando, derivado de esa actitud, los índices delictivos no reducen?, ¿qué pasa cuando se cree que todo delito perpetrado tiene un precio? Estas son las interrogantes que conducen a la presente exposición.


 

Article Details

Como citar
MIRAMÓN VILCHIS, Marco Antonio. Las formas de terminación anticipada como artefactos de liberación en el sistema procesal penal vigente. Un análisis desde la perspectiva de Michel Foucault. Ius Comitialis, [S.l.], v. 6, n. 12, p. 7-22, ago. 2023. ISSN 2594-1356. Disponible en: <https://iuscomitialis.uaemex.mx/article/view/21216>. Fecha de acceso: 04 oct. 2023 doi: https://doi.org/10.36677/iuscomitialis.v6i12.21216.
Sección
Artículos de investigación

Citas

1. Beccaria, Cesare (2019). Tratado de los delitos y de las penas. Editorial Porrúa. México.

2. Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) (2023). Diario Oficial de la Federación, última reforma publicada el 25 de abril. Consultado en: https://acortar.link/cTb9i9

3. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2023). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio. Consultado en: https://goo.su/cgZblZ

4. Dworkin, Ronald (2014). La filosofía del derecho. Fondo de Cultura Económica, México.

5. Foucault, Michel (1996). La verdad y las formas jurídicas. Ed. Gedisa. Barcelona.

6. Foucault, Michel (1997). El pensamiento del afuera. Pre-Textos. Valencia.

7. Foucault, Michel (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Ed. Paidós. Barcelona.

8. Foucault, Michel (2006). Los anormales. Fondo de Cultura Económica. México.

9. Foucault, Michel (2006). Seguridad, territorio y población. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

10. Foucault, Michel (2007). Sexualidad y poder (y otros textos). Ed. Folio. Barcelona.

11. Foucault, Michel (2008). El poder psiquiátrico. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

12. Foucault, Michel (2009). El nacimiento de la clínica. Siglo XXI editores. México.

13. Foucault, Michel (2009). Vigilar y castigar. Siglo XXI editores. México.

14. Foucault, Michel (2010). El gobierno de sí y de los otros I. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

15. Foucault, Michel (2010). El gobierno de sí y de los otros II: el coraje de la verdad. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

16. Foucault, Michel (2010). La arqueología del saber. Siglo XXI editores. México.

17. Foucault, Michel (2016). Obrar mal, decir la verdad. Siglo XXI Editores. Argentina.

18. Foucault, Michel (2017). Discurso y Verdad. Ed. Siglo XXI, Argentina.

19. Heidegger, Martin (2011). Tiempo y ser., Tecnos Editorial. Madrid.

20. Kant, Immanuel (2008). La metafísica de las costumbres. Tecnos Editorial, Madrid.

21. Lewicki, Roy J., Saunders, David M., Barry Bruce (2012). Fundamentos de negociación. Traductores: Nora Natalia Martínez Suárez y Pilar Obón León. Ed. Mc Graw Hill, México.

22. Montesquieu (2018). El espíritu de las leyes. Editorial PRD. México.

23. Ontiveros Alonso, Miguel (2017). Derecho penal: parte general. INACIPE-Ubijus Editorial. México.

24. Ponce Villa, Mariela (2019). La epistemología del procedimiento penal acusatorio y oral. Ed. Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. México.

25. Speckman Guerra, Elisa (2014). Del Tigre de Santa Julia, la princesa italiana y otras historias: sistema judicial, criminalidad y justicia en la Ciudad de México (siglo XIX y XX). Ed. UNAM-INACIPE. México.

26. Weber, Max (2004). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Prima Editores. México.