Citizen participation from university classrooms: case of a legislative simulator La participación ciudadana desde las aulas universitarias: caso de un simulador legislativo
Main Article Content
Resumen
Significant knowledge from university classrooms can be considered a challenge for teachers, the objective of this paper is to demonstrate that the teacher-student task can have greater scope and visibility through simulation in real scenarios where ideas, knowledge, skills, and attitudes are put to the test, which generate citizen participation. Participatory democracy and the bibliographic and descriptive method are used as a theoretical framework, the participation of university students at the undergraduate level in a legislative simulator is presented, with a legislative proposal on the inclusion of the Mexican Sign Language (LSM) at the high school level education for the deaf community of the State of Mexico.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ius Comitiãlis permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones y solamente se les pide otorgar a la Universidad Autónoma del Estado de México derechos de publicación no exclusivos para publicar los artículos y/o derechos de primera publicación; asimismo, se les permite promover y difundir su artículo en redes, repositorios, perfiles académicos, redes sociales, etc., después de su publicación en la revista y citando siempre a ésta como fuente original del texto.
La revista Ius Comitiãlis está en favor del acceso abierto al conocimiento (Open Access).
Citas
2. Byspel Tech (n. d.) Simulación Técnica didáctica en la enseñanza y aprendizaje. https://byspel.com/simulacion-tecnica-didactica-la-ensenanza-aprendizaje/
3. Consejo Nacional de Fomento Educativo Gobierno (s.f.). Gobierno de México https://www.gob.mx/conafe
4. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) (february 5, 1917). Diario Oficial de la Federación. México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
5. De la Cruz Lablanca, Ignacio (2014). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP16417.pdf&area=E
6. De Sousa, Boaventura (2004). Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. 2nd. Ed. Fondo de Cultura Económica.
7. Durand, Víctor Manuel (2004). Ciudadanía y Cultura Política, Ed. S. XXI.
8. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) (2014). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) https://www.inegi.org.mx/programas/enadid/2014/
9. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición ENOE (2021). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Segundo trimestre de 2021. Principales indicadores laborales de las ciudades. https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/encuestas/hogares/enoe/2010_pe_ed15/metadatos/notas.asp
10. Facultad de Ciencias de la Conducta (2022). Licenciatura en Trabajo Social. https://www.facico-uaemex.mx/2018-2022/trabajo-social.html
11. Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) (2022). Dirección de Participación Ciudadana. https://www.ieem.org.mx/DPC/participacion-ciudadana/index.html
12. Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Número de habitantes. Estado de México. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ResultCenso2020_EdMx.pdf
13. Instituto Nacional Electoral (INE) (2016). Estrategias de cultura cívica. https://www.ine.mx/cultura-civica/
14. Kraiger, Kurt, & Kirkpatrick, Stephen. (2010). An empirical evaluation of three popular training programs to improve interpersonal skills. Journal of Psychological Issues in Organizational Culture, 1(1), 60–73. https://doi.org/10.1002/jpoc.20005
15. Lengua de señas mexicana en Baja California. (n.d.). Secretaría de Educación Pública, Secretaria de Educación, Educación Especial, Programa Fortalecimiento. https://www.educacionbc.edu.mx/wordpress/wp-content/uploads/2021/10/Lengua-de-Senas-Mexicana-en-Baja-California.pdf
16. Ley de Educación del Estado de México ( may 6, 2011). Periódico Oficial Gaceta de Gobierno. Retrieved january 21 2023, from https://legislacion.edomex.gob.mx/node/903
17. Ley General para la inclusion de las personas con discapaciadad (2011). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdf
18. Martínez Rodríguez, Lorena (november 13, 2001). (in comission) Iniciativa de proyecto de Ley federal de la cultura del sordo, por medio de la cual se pretende crear el marco jurídico para defender los derechos culturales y lingüísticos de todas las personas, sordas, que no pueden dialogar naturalmente utilizando su sentido del oído. https://www.diputados.gob.mx/servicios/datorele/cmprtvs/iniciativas/Inic/291/2.htm
19. Masi, Ana (2008). El concepto de praxis en Paulo Freire. CLACSO. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/freire/09Masi.pdf
20. Mendoza, José Luis (2019). La simulación como estrategia de enseñanza aprendizaje en ciencias de la salud. Revista Metro-Ciencia https://revistametrociencia.com.ec/index.php/revista/article/view/60
21. Olvera, Alberto (2015). Ciudadanía y democracia. Cuadernos de Divulgación de La Cultura Democrática No. 27. https://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/historico/contenido/recursos/IFE-v2/DECEYEC/DECEYEC-CuadernosdeDivulgacion/docs/27.pdf
22. Orozco, Julio (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Ciencias de La Educación, 17 (5), 65–80. https://repositorio.unan.edu.ni/6473/1/242-901-1-PB.pdf
23. Ortega y Gasset, José (2001). Misión de la Universidad. Ed. Cátedra
24. ParlAméricas (2022). https://www.parlamericas.org/es/news/2022.aspx
25. Pateman, Carole (1970). Participation and Democratic Theory. Cambridge University Press.
26. Pérez Garduño, Ariel (october, 26 2022). Simulador Legislativo, Periódico Poder Edomex. https://poderedomex.com/simulador-legislativo/
27. Pérez Vega, Moisés (Ed.). (2021). Mecanismos de participación ciudadana en México: problemas, avances y aprendizajes. Comisión Estatal de Nuevo León. https://www.ceenl.mx/archivos/20210908/MecanismosdeParticipacionCiudadana.pdf
28. Problemática Social de México (2019). Programa de la unidad de aprendizaje, 5° periodo.
29. Rojas, Ventura (march 17, 2022). Congreso y universidades deben fomentar simuladores legislativos: Juárez. Periódico El Valle https://www.elvalle.com.mx/estado-de-mexico/story/31820/congreso-y-universidades-deben-fomentar-simuladores-legislativos-juarez
30. Salas-Medina, Daniela L. (2017). Escenarios de simulación como estrategia de aprendizaje: la experiencia Save Stan. https://www.ensj.edu.mx/wp-content/uploads/2017/09/Escenarios-de-simulaci%C3%B3n-como-estrategia....pdf
31. Universidad Autónoma del Estado de México (n. d.). Misión y Visión. https://www.uaemex.mx/mi-universidad/bienvenido-a-la-uaem/mision-vision.html
32. Vallejos, Álvaro (2007). La educación en el modelo de participación democrática de Carole Pateman. [Undergraduate thesis] Universidad de Chile https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110465/vallejos_a.pdf?sequence=3&isAllowed=y