Principio de distribución de competencias y debida función notarial: una interpretación del artículo 124 constitucional Principle of distribution of competences and due notarial function: an interpretation of article 124 of the Constitution

Main Article Content

Rubén Castillo Araiza http://orcid.org/0000-0002-6485-2646
Lucio Ordoñez http://orcid.org/0000-0001-7689-538X

Resumen

En el presente estudio, a través de los métodos analítico e histórico y de una interpretación literal, se pretende aclarar una de las posturas jurídicas que se derivan de lo instituido en el artículo 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM, 2021), esto es, el principio de distribución de competencias legislativas conferidas a cada una de las Entidades Federativas, incluida la Ciudad de México y los Municipios, en relación con el nombramiento de los profesionales que han de desempeñar la función notarial. Nuestra hipótesis es que no tiene razón de ser el debate que existe en la praxis, relacionado con el principio de competencias en materia notarial, lo que constituye un argumento válido en la discusión actual.

Article Details

Como citar
CASTILLO ARAIZA, Rubén; ORDOÑEZ, Lucio. Principio de distribución de competencias y debida función notarial: una interpretación del artículo 124 constitucional. Ius Comitialis, [S.l.], v. 6, n. 11, p. 70-87, mayo 2023. ISSN 2594-1356. Disponible en: <https://iuscomitialis.uaemex.mx/article/view/19876>. Fecha de acceso: 30 mayo 2023 doi: https://doi.org/10.36677/iuscomitialis.v6i11.19876.
Sección
Artículos de investigación

Citas

1. Benítez González, Víctor Humberto (2016). La Función Social del Notario en el Estado de México [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional UAEM. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/58093/TESISVHBG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2. Benítez Treviño, Víctor Humberto (2005). La sala constitucional del estado de México como expresión del federalismo del siglo XXI. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM.

3. Constitución Política de Campeche (CPEC) (27 de julio de 2022). Periódico Oficial del Estado. Recuperado de http://legislacion.congresocam.gob.mx/index.php/leyes-focalizadas/anticorrupcion/175-constitucion-politica-del-estado-de-camp

4. Constitución Política de la Ciudad de México (CPCM) (5 de febrero de 2017. Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Recuperado de https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/index.php/leyes/constitucion

5. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) (28 de mayo de 2021). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm

6. Constitución Política del Estado de Aguascalientes (CPEA) (13 de junio de 2022). Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes. Recuperado de https://congresoags.gob.mx/agenda_legislativa/leyes/descargarPdf/329

7. Constitución Política del Estado de Chiapas (CPECH) (27 de julio de 2022). Periódico Oficial del Estado. Recuperado de https://www.congresochiapas.gob.mx/new/Info-Parlamentaria/LEY_0002.pdf?v=NDM=

8. Constitución Política del Estado de Chihuahua (CPECHI) (1 de junio de 2022). Periódico Oficial del Estado. Recuperado de https://www.congresochihuahua.gob.mx/biblioteca/constitucion/

9. Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza (CPECO) (21 de enero de 2022). Periódico Oficial. Recuperado de https://www.congresocoahuila.gob.mx/transparencia/03/Leyes_Coahuila/coa01.pdf

10. Constitución Política del Estado de Hidalgo (CPEH) (22 de junio de 2022). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo. Recuperado de http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Constitucion%20Politica%20del%20Estado%20de%20Hidalgo.pdf

11. Constitución Política del Estado de Jalisco (CPEJ) (16 de junio de 2022). Periódico Oficial del Estado de Jalisco. Recuperado de https://congresoweb.congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/busquedasleyes/Listado.cfm#Constitucion

12. Constitución Política del Estado de Sinaloa (CPES) (19 de octubre de 2022). Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”. Recuperado de https://gaceta.congresosinaloa.gob.mx:3001/pdfs/leyes/Ley_9.pdf


13. Constitución Política del Estado de Tamaulipas (CPETA) (30 de septiembre de 2021). Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas. Recuperado de http://www.congresotamaulipas.gob.mx/LegislacionEstatal/Constituciones/Constituciones.asp

14. Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (CPEV) (11 de agosto de 2022). Gaceta Oficial del Estado de Veracruz. Recuperado de https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/CONSTITUCION11082022FF.pdf

15. Constitución Política del Estado de Yucatán (CPEY) (13 de octubre de 2022). Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. Recuperado de http://www.congresoyucatan.gob.mx/legislacion

16. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California (CPEBC) (21 de octubre de 2022). Periódico Oficial. Recuperado de https://www.congresobc.gob.mx/Documentos/ProcesoParlamentario/Leyes/TOMO_I/20221021_CONSTBC.PDF

17. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur (CPEBCS) (29 de abril de 2022). Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur. Recuperado de https://www.cbcs.gob.mx/index.php/trabajos-legislativos/leyes?layout=edit&id=1486

18. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima (CPECO) (20 de agosto de 2022). Periódico Oficial “El Estado de Colima”. Recuperado de https://ieecolima.org.mx/leyes/constitucion_local2019.pdf

19. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango (CPED) (9 de octubre de 2022). Periódico Oficial. Recuperado de http://congresodurango.gob.mx/Archivos/legislacion/CONSTITUCION%20POLITICA%20DEL%20ESTADO%20(NUEVA).pdf

20. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato (CPEG) (30 de septiembre de 2022). Periódico Oficial del Estado de Guanajuato. Recuperado de https://www.congresogto.gob.mx/constitucion-politica-del-estado-de-guanajuato

21. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero (CPEGU) (15 de junio de 2022). Periódico Oficial. Recuperado de https://congresogro.gob.mx/legislacion/CONSTITUCION-GUERRERO-15-06-2022.pdf

22. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (CPEM) (11 de julio de 2022). Periódico Oficial Gaceta del Gobierno. Recuperado de https://legislacion.edomex.gob.mx/constitucion_local

23. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo (CPEMI) (13 de julio de 2022). Periódico Oficial del Estado de Michoacán. Recuperado de http://congresomich.gob.mx/ptb-search/?f=leyes_&ptb-search=1&title=constituci%C3%B3n&ultima-modificacion-from=&ultima-modificacion-to=

24. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos (CPEMO) (2 de junio de 2021). Periódico Oficial “Tierra y Libertad” Órgano de Difusión del Gobierno del Estado de Morelos. Recuperado de http://marcojuridico.morelos.gob.mx/constitucion.jsp

25. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit (CPEN) (19 de mayo de 2022). Periódico Oficial del Estado de Nayarit. Recuperado de https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/justicia_constitucional_local/documento/2022-06/12.pdf

26. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León (CPENL) (1 de octubre de 2022. Periódico Oficial del Estado. Recuperado de https://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/pdf/CONSTITUCION%20POLITICA%20DEL%20ESTADO%20LIBRE%20Y%20SOBERANO%20DE%20NUEVO%20LEON.pdf?2022-10-%201

27. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (CPEO) (13 de julio de 2022). Periódico Oficial. Recuperado de https://www.congresooaxaca.gob.mx/docs65.congresooaxaca.gob.mx/legislacion_estatal/Constitucion_Politica_del_Estado_Libre_y_Soberano_de_Oaxaca_(Dto_ref_627_aprob_LXV_Legis_13_jul_2022_PO_32_8a_secc_6_ago_2022).pdf

28. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla (CPEP) (15 de diciembre de 2021). Periódico Oficial del Estado de Puebla. Recuperado de http://www.congresopuebla.gob.mx/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=24&Itemid=485

29. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro (CPEQ) (14 de julio de 2021). Periódico Oficial del Gobierno del Estado “La Sombra de Arteaga”. Recuperado de https://site.legislaturaqueretaro.gob.mx/CloudPLQ/InvEst/Leyes/001_60.pdf

30. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo (CPEQR) (16 de junio de 2022). Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo. Recuperado de http://documentos.congresoqroo.gob.mx/leyes/L176-XVI-20220616-CN1620220616240.pdf

31. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí (CPESLP) (9 de septiembre de 2022). Periódico Oficial del Estado “Plan de San Luis”. Recuperado de http://congresosanluis.gob.mx/sites/default/files/unpload/legislacion/constitucion/2022/09/Constitucion_Politica_del_Estado_09_Septiembre_2022.pdf

32. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora (CPESO) (29 de septiembre de 2022). Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora. Recuperado de http://www.congresoson.gob.mx:81/Content/Doc_leyes/Doc_446.pdf

33. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco (CPET) (29 de agosto de 2021). Periódico Oficial del Estado de Tabasco. Recuperado de https://congresotabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2021/09/Constitucion-Politica-del-Estado-de-Tabasco1.pdf

34. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala (CPETLA) (25 de abril de 2022). Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Recuperado de https://congresodetlaxcala.gob.mx/archivo/leyes2020/pdf/5_constitucion_pol.pdf

35. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas (CPEZ) (11 de septiembre de 2021). Periódico Oficial del Estado de Zacatecas. Recuperado de https://www.congresozac.gob.mx/64/ley&cual=333

36. Instituto de Investigación Legislativa del Senado IILSEN (1998). El Federalismo Mexicano (Elementos para su Estudio y Análisis). LVI Legislatura.

37. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México (LTAIP) (23 de septiembre de 2022). Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México. Recuperado de https://legislacion.edomex.gob.mx/leyes/vigentes

38. Ley del Notariado de Colima (LNC) (1 de noviembre de 2014). Periódico Oficial "El Estado de Colima". Recuperado de http://www.congresocol.gob.mx/leyes/

39. Ley del Notariado de la Ciudad de México (LNCM) (4 de agosto de 2021). Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Recuperado de https://www.congresocdmx.gob.mx/marco-legal-cdmx-107-1.html

40. Ley del Notariado del Estado de Baja California Sur (LNEBCS) (31 de octubre de 2016). Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur. Recuperado de https://www.cbcs.gob.mx/index.php/trabajos-legislativos/leyes

41. Ley del Notariado del Estado de Chihuahua (LNECHI) (1 de enero de 2020). Periódico Oficial del Estado de Chihuahua. Recuperado de http://www.congresochihuahua.gob.mx/biblioteca/leyes/index.php?pag=13&palabra=#divResultados

42. Ley del Notariado del Estado de Coahuila de Zaragoza (LNECO) (29 de diciembre de 2017). Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Coahuila. Recuperado de https://congresocoahuila.gob.mx/portal/leyes-estatales-vigentes/


43. Ley del Notariado del Estado de Coahuila de Zaragoza (LNECO) (29 de diciembre de 2017). Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Coahuila. Recuperado de https://congresocoahuila.gob.mx/portal/leyes-estatales-vigentes/

44. Ley del Notariado del Estado de Jalisco (LNEJ) (31 de mayo de 2022). Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”. Recuperado de https://congresoweb.congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/LeyesEstatales.cfm

45. Ley del Notariado del Estado de México (LNEM) (1 de septiembre de 2017). Periódico Oficial Gaceta del Gobierno. Recuperado de https://legislacion.edomex.gob.mx/leyes/vigentes

46. Ley del Notariado del Estado de Michoacán (LNEMI) (30 de junio de 2020). Periódico Oficial del Estado de Michoacán. Recuperado de http://congresomich.gob.mx/leyes/

47. Ley del Notariado del Estado de Morelos (LNEMO) (30 de agosto de 2018). Periódico Oficial “Tierra y Libertad”. Recuperado de http://marcojuridico.morelos.gob.mx/

48. Ley del Notariado del Estado de Nuevo León (LNENL) (30 de diciembre de 2020). Periódico Oficial del Estado de Nuevo León. Recuperado de http://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/

49. Ley del Notariado del Estado de Querétaro (LNEQ) (1 de junio de 2020). Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro “La Sombra de Arteaga”. Recuperado de http://legislaturaqueretaro.gob.mx/leyes/

50. Ley del Notariado del Estado de Sinaloa (LNES) (28 de diciembre de 2016). Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”. Recuperado de https://www.congresosinaloa.gob.mx/leyes-estatales/

51. Ley del Notariado del Estado de Yucatán (LNEY) (7 de junio de 2022). Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. Recuperado de http://www.congresoyucatan.gob.mx/#/legislacion/leyes

52. Ley del Notariado para el Estado de Aguascalientes (LNEA) (1 de marzo de 2021). Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes. Recuperado de https://congresoags.gob.mx/agenda_legislativa/leyes/descargarPdf/268

53. Ley del Notariado para el Estado de Baja California (LNEBC) (18 de noviembre de 2018). Periódico Oficial del Estado de Baja California. Recuperado de https://www.congresobc.gob.mx/Documentos/ProcesoParlamentario/Leyes/TOMO_IV/30112018_LEYNOTARIADO.PDF

54. Ley del Notariado para el Estado de Campeche (LNEC) (9 de junio de 2009). Periódico Oficial del Estado de Campeche. Recuperado de http://legislacion.congresocam.gob.mx/index.php/etiquetas-x-materia/91-ley-del-notariado-para-el-estado-de-campeche

55. Ley del Notariado para el Estado de Chiapas (LNECH) (28 de octubre de 2021). Periódico Oficial del Estado de Chiapas. Recuperado de https://congresochiapas.gob.mx/legislaturalxviii/trabajo-legislativo/legislacion-vigente

56. Ley del Notariado para el Estado de Durango (LNED) (28 de octubre de 2021). Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Durango. Recuperado de http://congresodurango.gob.mx/trabajo-legislativo/legislacion-estatal/

57. Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato (LNEG) (13 de julio de 2020). Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Recuperado de https://www.congresogto.gob.mx/leyes https://www.congresogto.gob.mx/leyes?utf8=%E2%9C%93&query=notaria&tipo=&commit=Buscar

58. Ley del Notariado para el Estado de Hidalgo (LNEH) (22 de septiembre de 2021). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo. Recuperado de http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/LEYES_VIGENTES/leyes_vigentes-lxiv.html

59. Ley del Notariado para el Estado de Nayarit (LNEN) (29 de abril de 2022). Periódico Oficial Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit. Recuperado de https://www.congresonayarit.mx/compilacion-legislativa/

60. Ley del Notariado para el Estado de Oaxaca (LNEO) (10 de octubre de 2020). Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca. Recuperado de https://www.congresooaxaca.gob.mx/

61. Ley del Notariado para el Estado de Puebla (LNEP) (17 de marzo de 2021). Periódico Oficial del Estado de Puebla. Recuperado de http://www.congresopuebla.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=10857&Itemid=577

62. Ley del Notariado para el Estado de Quintana Roo (LNEQR) (20 de noviembre de 2021). Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo. Recuperado de https://www.congresoqroo.gob.mx/#leyes

63. Ley del Notariado para el Estado de San Luis Potosí (LNESLP) (24 de diciembre de 2020). Periódico Oficial del Estado “Plan de San Luis”. Recuperado de http://congresosanluis.gob.mx/legislacion/constitucion

64. Ley del Notariado para el Estado de Sonora (LNESO) (30 de noviembre de 2020). Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora. Recuperado de http://www.congresoson.gob.mx/

65. Ley del Notariado para el Estado de Tabasco (LNEST) (15 de noviembre de 2018). Periódico Oficial del Estado de Tabasco. Recuperado de https://congresotabasco.gob.mx/leyes/

66. Ley del Notariado para el Estado de Tamaulipas (LNESTA) (17 de diciembre de 2020). Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas. Recuperado de http://www.congresotamaulipas.gob.mx/LegislacionEstatal/LegislacionVigente/Vigente.asp?idtipoArchivo=1

67. Ley del Notariado para el Estado de Tlaxcala (LNESTLA) (19 de diciembre de 2016). Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Recuperado de https://congresodetlaxcala.gob.mx/legislacion/

68. Ley del Notariado para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (LNEV) ( 3 de agosto de 2015). Gaceta Oficial del Estado de Veracruz. Recuperado de https://www.legisver.gob.mx/Inicio.php?p=le

69. Ley del Notariado para el Estado de Zacatecas (LNEZ) (28 de marzo de 2015). Periódico Oficial del Estado de Zacatecas. Recuperado de https://www.congresozac.gob.mx/esen2016

70. Ley número 971 del Notariado del Estado de Guerrero (LNEGU) (19 de agosto de 2011). Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero. Recuperado de http://congresogro.gob.mx/legislacion/leyes-ordinarias.php

71. Ley Orgánica de la Administración Pública del Gobierno del Estado de México (LOAPGEM) (7 de octubre de 2022). Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México. Recuperado de https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig017.pdf

72. Libien Kaui, Franklin (2010). Origen e Historia del Escribano en el Estado de México, Revista Escriva del Colegio de Notarios del Estado de México. 141-152.

73. Mondragón Fiesco, Silvia (2013). La Pluma y el Papel. Semblanza histórica del notariado mexiquense. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.

74. Muñoz Rivera, Isidro Wilfrido Coord. (2015). Cuadernos de Derecho Notarial. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.

75. Paniagua Hernández, Hilda Leticia (2010). La Legislación Notarial del Estado de México, Revista Escriva del Colegio de Notarios del Estado de México. 153-215.

76. Real Academia Española RAE (2014). Diccionario de la lengua española (Edición del tricentenario). Recuperado de https://www.rae.es/

77. Reglamento Interior de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (RISJDH) (4 de febrero de 2021). Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México. Recuperado de https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/rgl/vig/rglvig757.pdf

78. Reyes Pastrana, Jorge (2014). El poder legislativo del estado de México en el siglo XIX y XX. Índice de decretos (Del 2 de marzo de 1824 al 12 de agosto de 1914). Secretaría de Asuntos Parlamentarios del Poder Legislativo del Estado de México.

79. Reyes Pastrana, Jorge (2021). Sinopsis de Decretos del Congreso del Estado de México y sus Predecesores (1824-1914). Secretaría de Asuntos Parlamentarios del Poder Legislativo del Estado de México.

80. Téllez, Mario y Ramírez, Merizanda (2011). Una breve historia legislativa del congreso del estado de México para el siglo XIX, Revista Mexicana de Historia del Derecho. 139-162.

81. Tesis [J]: P./J. 72/2005, Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Notariado. La facultad para legislar en esa materia está reservada a los estados de la federación. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Novena Época, julio 2005, Tomo XXII, Registro digital 177904. Recuperado de https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/177904

82. Tesis [J]. P./J. 73/2005, Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Notariado. Es una función de orden público desempeñada por particulares con título de licenciados en derecho y que actúan por delegación del estado. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Novena Época, julio 2005, Tomo XXII, Registro digital 177905, recuperado de https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/177905

83. Tesis [J]. P./J. 74/2005, Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Notariado. Corresponde al estado, a través del ejecutivo local, otorgar la patente respectiva, vigilar su actuación y, en su caso, suspenderla o revocarla. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Novena época, julio 2005, Tomo XXII, Registro digital 177908, recuperado de https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/177908

84. Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México TJAEM (2021). Sentencia, sanción administrativa consistente en la revocación de su nombramiento como Notario Público del Estado de México. TJAEM.

85. Trueba, Fernando e Ibarrola, Jorge Claudio (2013). El arte de la memoria notarial. Los trabajos y los días de los notarios del Estado de México: 1808-1937. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.

86. Unidad de Transparencia de la Secretaría de Educación Pública. (2021). Respuesta a solicitud de información pública.