Convenios de coalición electoral: Una reflexión necesaria Electoral coalition agreements: a necessary
Main Article Content
Resumen
Las coaliciones electorales en México han provocado diversos problemas a los procesos internos de los partidos políticos y a la asignación de candidaturas de representación proporcional. Sobre los resultados de los procesos electorales federales de 2018 y 2021 se revisa la línea jurisprudencial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, relativa a la participación de los partidos mediante convenios de coalición, sus efectos en la autenticidad del voto y la distorsión que provocan en la legitimidad de la representación legislativa. Esos resultados aportarán nuevos elementos para una nueva reflexión jurídica sobre el valor del derecho fundamental de representación de los militantes y electores ante esos convenios de coalición.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ius Comitiãlis permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones y solamente se les pide otorgar a la Universidad Autónoma del Estado de México derechos de publicación no exclusivos para publicar los artículos y/o derechos de primera publicación; asimismo, se les permite promover y difundir su artículo en redes, repositorios, perfiles académicos, redes sociales, etc., después de su publicación en la revista y citando siempre a ésta como fuente original del texto.
La revista Ius Comitiãlis está en favor del acceso abierto al conocimiento (Open Access).
Citas
2. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (1996). Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSMIME.pdf
3. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2014). Ley General de Partidos Políticos. Diario Oficial de la Federación https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPP.pdf
4. Consejo General del Instituto Nacional Electoral (2018, 19 de diciembre). Resolución INE/CG1481/2018 sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones al estatuto del partido político nacional denominado "MORENA". https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/100091/CGex201812-19-rp-10.pdf
5. Consejo General del Instituto Nacional Electoral (2021, 13 de abril). Resolución del respecto de la solicitud de registro de la modificación al convenio de coalición electoral parcial que celebran los partidos MORENA, del Trabajo y Verde Ecologista de México (anexo 1). https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/118544/CGor202103-21-rp-27-Anexo.pdf
6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Diario Oficial de la Federación. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
7. De la Mata Pizaña, Felipe y Bustillo Marín, Roselia (2021). Justicia Electoral Principialista. México: Tirant lo Blanch.
8. Duverger, Maurice. (1970). Instituciones políticas y Derecho constitucional. Barcelona: Ariel.
9. Estatuto de Morena. (2019). Diario Oficial de la Federación, Ciudad de México, México: noviembre de 2019.
10. Ferrajoli, Luigi (2004). Derechos y Garantías. 4a. Edición. España: Trotta.
11. Fuentes, Felipe; Ramos, Eréndira y Martínez, Isaías (2021). El principio democrático, enfoque sistémico de la interpretación constitucional y convencional. México: Tirant lo Blanch.
12. Instituto Electoral de la Ciudad de México (2018). Elecciones locales. Ciudad de México 2018. Programa de Resultados Electorales Preliminares. https://aplicaciones.iecm.mx/pr3p/buscadorPREP2018/controlerdmr_distrito1.php
13. Instituto Nacional Electoral (2018). Elecciones Federales México. Programa de Resultados Electorales Preliminares. https://prep2018.ine.mx/#/diputaciones/distrito/detalle/1/3/4/1?entidad=9&distrito=20.
14. Naciones Unidas (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Oficina del Alto Comisionado. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdf
15. Organización de las Naciones Unidas (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General, París, Francia. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
16. Organización de los Estados Americanos (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
17. Rousseau, Jacobo (1982). El contrato social o principios de derecho político. 7a. Edición. México: Porrúa
18. Suprema Corte de Justicia de la Nación (2011, octubre). Expediente varios 92/2010. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/23183
19. Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2020, diciembre). Tesis PC.XIX. J/16 A. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 81, Tomo I, página 1000. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2022562
20. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2005, marzo). Tesis VIII/2005, (Sala) [internet]. Tercera Época. Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. SUP-JDC-803/2002. Juan Hernández Rivas. 7 de mayo de 2004. https://www.te.gob.mx/IUSEapp/tesisjur.aspx?idtesis=VIII/2005&tpoBusqueda=S&sWord=autoorganizaci%c3%b3n
21. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2015, 16 de agosto). Tesis LVI, (Sala) [internet]. Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. SUP-JDC-833/2015. Jesús Edmundo Ravelo Duarte. https://www.te.gob.mx/IUSEapp/tesisjur.aspx?idtesis=LVI/2015&tpoBusqueda=S&sWord=CONVENIO,DE,COALICI%c3%93N
22. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2015, agosto). Jurisprudencia 28/2015, Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral. https://www.te.gob.mx/IUSEapp/tesisjur.aspx?idtesis=28/2015&tpoBusqueda=S&sWord=28/2015
23. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2015, octubre). Jurisprudencia 29/2015, (Sala) [internet]. Contradicción de criterios SUP-CDC-8/2015. https://www.te.gob.mx/IUSEapp/tesisjur.aspx?idtesis=29/2015&tpoBusqueda=S&sWord=29/2015
24. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2017, diciembre). Sentencia SUP-JDC-1102/2017. https://www.te.gob.mx/Informacion_juridiccional/sesion_publica/ejecutoria/sentencias/SUP-JDC-1102-2017.pdf y Sentencia SUP-JDC-120/2018 [consultado 21 de agosto de 2022] Disponible en https://www.te.gob.mx/Informacion_juridiccional/sesion_publica/ejecutoria/sentencias/SUP-JDC-0120-2018.pdf)
25. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2018, marzo). Sentencia SUP-JRC-28/2018 y SUP-JRC-29/2018 acumulados. https://www.te.gob.mx/Informacion_juridiccional/sesion_publica/ejecutoria/sentencias/SUP-JRC-0028-2018.pdf
26. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2018, octubre). Tesis XXXII/2018, (Sala) [internet]. SUP-REC-106/2018. Rodolfo Campos Ballesteros. 24 de octubre de 2018. [consultado 16 de agosto 2022]. Disponible en https://www.te.gob.mx/IUSEapp/tesisjur.aspx?idtesis=XXXII/2018&tpoBusqueda=S&sWord=XXXII/2018
27. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2021, enero). Sentencia SUP-JDC-33/2021. https://www.te.gob.mx/Informacion_juridiccional/sesion_publica/ejecutoria/sentencias/SUP-JDC-0033-2021.pdf