Importancia de contar con una estadística electoral federal plena de certeza: propuesta para conseguirlo The importance of having trustworthy federal electoral statistics, and a proposal to achieve it
Main Article Content
Resumen
La celebración de elecciones en México produce resultados que se traducen en escaños de mayoría relativa o de representación proporcional, es decir, por voto directo o a través de aplicar fórmulas contenidas en la ley, sin embargo, existen diferencias entre Lapsus Calami y la estadística electoral federal. El presente artículo ofrece una propuesta para que la estadística electoral utilizada en la repartición de escaños sea la misma que utilicen el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral con el objetivo de reducir los errores en asignación de curules y de contar con una correcta distribución de escaños ante la traducción exacta de los votos emitidos por la ciudadanía.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ius Comitiãlis permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones y solamente se les pide otorgar a la Universidad Autónoma del Estado de México derechos de publicación no exclusivos para publicar los artículos y/o derechos de primera publicación; asimismo, se les permite promover y difundir su artículo en redes, repositorios, perfiles académicos, redes sociales, etc., después de su publicación en la revista y citando siempre a ésta como fuente original del texto.
La revista Ius Comitiãlis está en favor del acceso abierto al conocimiento (Open Access).
Citas
2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, Ciudad de México, México, 15 de febrero de 1917. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
3. Emmerich, Gustavo Ernesto, & Medina, Luis Eduardo. (2004). Problemas de la representación proporcional: la elección de diputados locales en Guerrero, 2002. Boletín mexicano de derecho comparado, 37(109), pp. 9-39. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332004000100001&lng=es&tlng=es.
4. Ferrajoli, L. (2011) Principia iuris, teoría de la democracia, Madrid: Trotta.
5. González Madrid, Miguel (2014). Proporcionalidad electoral y jurisprudencia en México: Breve estudio. Andamios, 11(24), pp. 235-262. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632014000100013&lng=es&tlng=es. [consulta: septiembre de 2021].
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPE_130420.pdf
6. Instituto Nacional Electoral (07 de septiembre de 2016). Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional
Electoral. Recuperado de https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2018/03/Reglamento-de-Elecciones-01-03-18.pdf
7. Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (23 de mayo de 2014). Diario Oficial de la Federación. México. Recuperado de:
8. Sala Regional Distrito Federal. Expediente SDF-JIN-82/2015 y su acumulado SDF-JIN-83/2015 México del 29 de julio de 2015. Recuperado de https://www.te.gob.mx/colecciones/sentencias/html/SDF/2015/JIN/SDF-JIN-00082-2015.htm
9. Sala Regional Tercera Circunscripción. Expediente SUP-REC-0058-2009 del 19 de agosto de 2009. Recuperado de https://www.te.gob.mx/Informacion_juridiccional/sesion_publica/ejecutoria/sentencias/SUP-REC-0058-2009.pdf
10. Solís Delgadillo, J.M. y Cerna Villagra, S.P. (2020). “Tres décadas de democracia a través de los indicadores de sistemas de partidos”. En Cerna Villagra, S.P. y Villalba Portillo, S.M. (Coords.). Tres décadas de democratización en Paraguay: actores, instituciones y sociedad. Asunción: UCA.
11. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Sala Superior). Expediente SUP-JIN-341/2006 del 28 de agosto del 2006. Recuperado de https://www.te.gob.mx/front3/publicSessions/detail/474/0
12. Valdés Zurita, L. (2016). Sistemas electorales y de partidos. (Cuaderno de Divulgación de la Cultura Democrática núm. 7). México: INE. Recuperado de https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2021/02/CDCD-07.pdf