Les tâches de soins dans le contexte de la crise sanitaire du COVID-19 : un regard depuis la théorie relationnelle de l’inégalité d’Anderson Las tareas de cuidado en el contexto de la crisis sanitaria por COVID-19: una mirada desde la teoría relacional de la desigualdad de Anderson
Main Article Content
Resumen
L'inégalité dans la répartition des tâches de soins basée sur la différence sexuelle est un problème qui s'est produit historiquement dans l'organisation de la plupart des sociétés. Sur la base de l'analyse présentée dans ce travail, il est confirmé que dans le contexte de la crise sanitaire dérivée du COVID-19 le problème a été exacerbé. Le présent travail vise à ladite analyse à un niveau structurel en Amérique latine, en prenant comme base la théorie relationnelle de l'inégalité d'Elizabeth Anderson. Pour cela les résultats de diverses études réalisées par des organisations publiques et privées sur la division sexuelle du travail seront contrastés avec les catégories apportées par Anderson en corrélation avec certains concepts de Carole Pateman et Silvia Federici.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ius Comitiãlis permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones y solamente se les pide otorgar a la Universidad Autónoma del Estado de México derechos de publicación no exclusivos para publicar los artículos y/o derechos de primera publicación; asimismo, se les permite promover y difundir su artículo en redes, repositorios, perfiles académicos, redes sociales, etc., después de su publicación en la revista y citando siempre a ésta como fuente original del texto.
La revista Ius Comitiãlis está en favor del acceso abierto al conocimiento (Open Access).
Citas
2. Anderson, E. (2010). The Imperative of Integration. New Jersey, United States: Princeton.
3. Bango, J (2020) Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19. Hacia sistemas integrales para fortalecer la respuesta y la recuperación, Agosto: CEPAL- ONU Mujeres
4. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2020a). La pandemia del COVID-19 profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe, Santiago, Chile: CEPAL
5. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2020c). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales, Informe Especial COVID-19, N° 1. Santiago, Chile: CEPAL.
6. Economic Comission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) (2020). Adressing violence against women and girls during and after the COVID-19 pandemic requires, FINANCING, RESPONSES, PREVENTION AND DATA COMPILATION, ECLAC, UN
7. Federici, S. (2004). Caliban and the Witch: Women, the body and primitive accumulation. New York, United States: Autonomedia
8. Fraser, Nancy (2014) Conferencia: El destino de la igualdad en un mundo financiero, Cátedra Globalización y Democracia, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile
9. Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean, (GELA-UN) (2019). Total Work time, UN Recuperado de: https://oig.cepal.org/en/indicators/total-work-time
10. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2019) Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo, Ciudad de México, México: INEGI
11. Organización Internacional del trabajo (OIT) (2017) Panorama Laboral 2017. América Latina y el Caribe, Lima: OIT
12. OXFAM México (2019). Trabajos de cuidados y desigualdad, Ciudad de México, México: OXFAM
13. OXFAM GB (2020). Coffey Claire, Espinoza Revollo Patricia, Harvey Rowan, Lawson Max, Time to care. Unpaid and underpaid care work and the global inequality crisis, Oxfam house, Oxford, UK
14. International Labour Organization (ILO) (2018). Care work and care jobs for the future of decent work. Geneva, Italy: International Labour Office
15. International Labour Organization (ILO) (2018b). Care work and care jobs for the future of decent work, Executive Summary. Geneva, Italy: International Labour Office
16. Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2019.) El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. Ginebra, Suiza: Oficina Internacional de Trabajo
17. Pateman, C. (1988). The sexual contract. Oxford, United Kingdom: Oxford Polity Press
18. Reyes Sáenz, L.D. (2016). El concepto de explotación en Marx. (Tesis de pregrado) Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
19. Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes
20. Tilly, C. (1999) Durable Inequality. L.A, United States of America: University of California Press
21. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) (2020). Información sobre violencia contra las mujeres, incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Récupéré en: https://www.gob.mx/sesnsp/articulos/informacion-sobre-violencia-contra-las-mujeres-incidencia-delictiva-y-llamadas-de-emergencia-9-1-1-febrero-2019
22. UN WOMEN and IU (Interpalamentary Union, United Nations) (2020). Women in politics 2020, Récupéré en :
23. https://www.ipu.org/resources/publications/infographics/2020-03/women-in-politics-2020
24. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2020). “COVID-19: Más del 95 por ciento de niños, niñas y adolescentes está fuera de las escuelas en América Latina y el Caribe”, 23 de marzo. Récupéré: https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/covid-19-mas-del-95-por-ciento-de-ninos-yni%C3%B1as-esta-fuera-de-las-escuelas
25. Vaca Trigo, I. (2019). Oportunidades y Desafíos para la autonomía de las mujeres en el futuro escenario del trabajo, Serie Asuntos de género N°154. Santiago, Chile: CEPAL ONU
26. Villa Sánchez, S. (2019). Las políticas de cuidados en México ¿Quién cuida y cómo se cuida? Ciudad de México, México: Fundación Friedrich Ebert -Stiftung
27. Young, I.M. (1990) Justice and the politics of difference, N.J, United States of America: Princeton University Press