Los pagos de facilitación (faciliting payments) en el T-MEC Facilitating payments in the USMCA
Main Article Content
Resumen
Por primera ocasión en un tratado comercial (T-MEC), México, Estados Unidos y Canadá reconocen los efectos negativos de los delitos de corrupción en el comercio y la inversión, por lo que se comprometieron a tipificar como delito al cohecho, en sus respectivas leyes, y a promover la ética, los alertadores, las buenas prácticas contables, etc., con la participación del sector público, privado y de la sociedad. De igual manera, acordaron desalentar los denominados “pagos de facilitación” a funcionarios públicos, conforme a su derecho interno. En virtud de que los casos de relevancia que se han presentado sobre “pagos de facilitación” involucran a empresas de Estados Unidos y a funcionarios de México, en este trabajo solo se analizarán los pagos de facilitación en estos dos países, así como sus repercusiones en el comercio, inversión y combate a la corrupción.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ius Comitiãlis permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones y solamente se les pide otorgar a la Universidad Autónoma del Estado de México derechos de publicación no exclusivos para publicar los artículos y/o derechos de primera publicación; asimismo, se les permite promover y difundir su artículo en redes, repositorios, perfiles académicos, redes sociales, etc., después de su publicación en la revista y citando siempre a ésta como fuente original del texto.
La revista Ius Comitiãlis está en favor del acceso abierto al conocimiento (Open Access).
Citas
2. Aristegi Noticias (18 de diciembre de 2012). Con pago de sobornos, Walmart abrió 19 tiendas en México: NYT. Aristegi Noticias. Recuperado de https://aristeguinoticias.com/1812/mexico/con-pago-de-sobornos-walmart-abrio-19-tiendas-en-mexico-nyt/
3. Barstow, D. (21 de abril de 2012). WalMart Hushed Up a Vast Mexican Bribery Case. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2012/04/22/business/at-wal-mart-in-mexico-a-bribe-inquiry-silenced.html
4. Blumenkron Escobar, F. (2019). Origen y funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción. México: Flores Editor y Distribuidor.
5. Celis, F. (24 junio de 2019). Walmart Inc. pagó 283 mdd para cerrar caso de corrupción en México, Forbes México. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/walmart-inc-pago-283-mdd-para-cerrar-caso-de-corrupcion-en-mexico/
6. Código Penal Federal (14 de agosto de 1931) Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/index_113.php?year=1931&month=08&day=14
7. Congreso de los Estados Unidos (10 de noviembre de 1998). Ley Pública 105-366 que actualiza la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos de 1977 o Foreign Corrupt Practices Act of 1977 of The United States, as amended, 15 U.S.C. §§ 78dd-1
8. Convención Interamericana contra la Corrupción (29 de marzo de 1996) Organización de los Estados Americanos. Disponible en http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_B-58_contra_Corrupcion.asp
9. Corkery, M. (20 junio de 2019). Walmart pagará 282 millones de dólares para cerrar investigación de sobornos en México y otros países. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2019/06/20/espanol/america-latina/walmart-mexico-teotihuacan.html
10. Diario Oficial de la Federación (29 de junio de 2020) “Decreto Promulgatorio del Protocolo por el que se Sustituye el TLCAN por el T-MEC…”, Ciudad de México, México: Secretaría de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=5595761&fecha=29/06/2020&cod_diario=287341
11. Diario Oficial de la Federación (29 de noviembre de 2018) Decreto Promulgatorio del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, hecho en Santiago de Chile, el ocho de marzo de dos mil dieciocho, Ciudad de México, México: Secretaría de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5545134&fecha=29/11/2018
12. FCPAméricas. (3 septiembre de 2013). Prohibiciones. FCPAméricas. https://fcpamericas.com/languages/espanol/prohibiciones/#
13. García Atrá, L. J. (2019). El Sistema Nacional Anticorrupción (1a Ed.). Tax Editores Unidos S.A. de C.V.
14. Jiménez, R. (2017). Cómo prevenir la corrupción. Madrid: Editorial Catarata.
15. La Jornada (19 diciembre de 2012). Prevén expertos se apliquen cuantiosas multas a Wal-Mart. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2012/12/19/politica/005n1pol
16. Ley de Extradición Internacional (26 de junio de 2017). Diario Oficial de la Federación, Recuperada de https://www.cjf.gob.mx/sjpa/data/documentos/LeyExtradInt_260617.pdf
17. Ley General de Responsabilidades Administrativas (18 de julio de 2016) Diario Oficial de la Federación, Recuperada de https://declarinegi.inegi.org.mx/Documentos/LGRA.pdf
18. Organización de las Naciones Unidas (31 de octubre de 2003) Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Recuperada de https://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/publications/Corrupcion/Convencion_de_las_NU_contra_la_Corrupcion.pdf
19. Organización Mundial de Comercio (7 de junio de 1993). Declaración de Arusha, revisada en 2003. Recuperada de http://www.wcoomd.org/en/topics/integrity/~/media/WCO/Public/ES/PDF/About%20us/Legal%20Instruments/Declarations/Arusha_Declaration_Revised_Spanish.ashx
20. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (21 de noviembre de 1997) “Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales”. Adoptada por la Conferencia Negociadora. Recuperado de https://www.oecd.org/daf/anti-bribery/ConvCombatBribery_Spanish.pdf
21. Pope, J. (2000). Confronting Corruption: The Elements of a National Integrity System. Berlin: Transparency International (TI).
22. Real Academia Española. (2019). Diccionario de la Lengua Española. (Edición del Tricentenario).
23. Rodríguez y Rodríguez, J. (2016). Extradición. "Diccionario Jurídico Mexicano" (2nd ed., p. 1638). Ciudad de
México: Porrúa.
24. Rogozinski, J. (29 enero de 2018). Facilitating payments. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jacques-rogozinski/facilitating-payments
25. Staff, R. (18 diciembre de 2012). Wal-Mart afrontaría una multa elevada en EEUU por el pago de sobornos. U.S. Recuperado de https://www.reuters.com/article/oesbs-minoristas-walmart-sobornos-idESMAE8BI00720121219
26. Transparencia Mexicana. (2021). Mejora percepción de corrupción en México 2020; riesgo de impunidad, latente: Transparencia Mexicana. Recuperada de: https://www.tm.org.mx/ipc2020/
27. Tratado de Extradición entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, (4 de mayo de
1978) firmado en México, D. F. Recuperado de https://www.abm.org.mx/legislacion-y-regulacion/juridico/tratadosint/TratadoExtradicionentreMexicoyUSA.pdf
28. Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) (29 de junio de 2020). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://dof.gob.mx/2020/SRE/T_MEC_290620.pdf
29. Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (30 de diciembre de 2018). Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/tratado-de-asociacion-transpacifico#7530
30. Vallejo Montaño, V. (2019). Medidas anticorrupción en el nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (Análisis y comentarios del Capítulo 27 con énfasis en las aduanas). Revista Praxis de la Justicia Fiscal y Administrativa, 26. Recuperado de https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/praxis.turn_26/inicio_praxis/index.html#page/2