Gobernabilidad y competencias ciudadanas dentro de un contexto democrático y del mínimo vital Governance and competencies within the democratic context and the vital minimum
Main Article Content
Resumen
Las competencias ciudadanas son un conjunto de habilidades, emociones, conocimientos y actitudes que entrelazados entre sí hacen posible que la ciudadanía contribuya a la convivencia pacífica. Así mismo, se fomenta una cultura política que impele la participación cívica y civilizada; es decir, saber interactuar en una sociedad democrática; por ello, la democracia participativa asume un objetivo que el ciudadano no limite su papel dentro de un sistema democrático, en este orden de ideas podemos plasmar además, que la intersección entre la potestad estatal y el entramado de derechos y libertades fundamentales fijan un mínimo de subsistencia digna y autónoma que constitucionalmente está protegida, aunado a esta precisión el mínimo vital es un significado indeterminado que exige confrontar la realidad con los valores y fines de los derechos sociales, de tal manera que partiendo de la base en un contexto social, tanto la cultura de la legalidad como el respeto a los derechos fundamentales son principios que deben ser observados por los ciudadanos y garantizados por la autoridad, podemos acotar y enfatizar a las libertades y los derechos humanos constituyen las normas de toda sociedad democrática, y no es otra cosa más que el respeto a la dignidad de cada uno de los ciudadanos en todos sus ámbitos, tanto físicos, sociales, culturales y espirituales, para tal efecto deben proponerse alternativas para su difusión, conocimiento y defensa de los derechos fundamentales que cada ciudadano tiene y que son protegidos por la constitución federal, así como diferentes instrumentos internacionales.
Article Details
Ius Comitiãlis permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones y solamente se les pide otorgar a la Universidad Autónoma del Estado de México derechos de publicación no exclusivos para publicar los artículos y/o derechos de primera publicación; asimismo, se les permite promover y difundir su artículo en redes, repositorios, perfiles académicos, redes sociales, etc., después de su publicación en la revista y citando siempre a ésta como fuente original del texto.
La revista Ius Comitiãlis está en favor del acceso abierto al conocimiento (Open Access).
Citas
2. Buxarrais, M. R. (2003). Educación en valores y democracia. México: Colec- ción: Temas de la Democracia, Serie: Conferencias Magistrales 14, Instituto Federal Electoral.
3. Chaux, E. “¿Qué son las competencias ciudadanas?”, Colombia aprende, La red del conocimiento. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/ html/home/1592/article-96635.html.
4. Cullen, C. A. (1996). Autonomía moral, participación democrática y ciudadano del otro. México: Ediciones Novedades Educativas.
5. Guevara Niebla, G. (1998). Democracia y Educación. México: Instituto Fede- ral Electoral.
6. Jaramillo, R. “Programa de Competencias ciudadanas”, Asesora del Minis- terio de Educación, Colombia aprende, La red del conocimiento. Recupe- rado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-96635. html.
7. Krotz, E. (coord.) (1996). El Estudio de la Cultura Política en México (Pers- pectivas disciplinarias y actores políticos). Cultura política y medios de difu- sión: educación informal y socialización, Sánchez Ruíz, Enrique E., México: ed. Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
8. López, J. C. (1995). El desarrollo del pensamiento filosófico en Eugenio María de Hostos. Hostos: Sentido y proyección de su obra en América. Río Piedras: Instituto de Estudios Hostosianos, Universidad de Puerto Rico.
9. Merino, M. (2007). La participación ciudadana en la democracia. México: Cua- dernos de Divulgación de la Cultura Democrática, Instituto Federal Electoral.
10. Meyer-Bisch,P.(1995).Culturademocrática:undesafíoparalasescuelas.Méxi- co: Colección Cultura de Paz, unesco.
11. RealAcademiaEspañola(2019a).DiccionariodelaRealAcademiaEspaño- la. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=JHSRe0Y.
12. RealAcademiaEspañola(2019b).DiccionariodelaRealAcademiaEspaño- la. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=JHRSmFV.
13. RealAcademiaEspañola(2019c).DiccionariodelaRealAcademiaEspaño- la. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=A0fanvT|A0gTnnL.